Hay una pregunta que me surgió a partir de una conversación con algunos amigos en relación al emprendimiento.
Al poner el tema, sentía un estado de ánimo un poco adverso, como si se les estuviera abriendo un tema incómodo, en el cual no se movían con soltura. Tratando de ahondar más en el tema, hubo uno que dijo algo así como ..."esa huevá del emprendimiento me tiene cabreado, todos hablan de el tema como si fuera una obligación ser emprendedor"... lo que ocasionó la risa de los demás.
Eso me dejó la pregunta acerca de ¿cuando hablamos de emprendimiento, estamos dando una entrada digerible para todo el mundo?. Esta pregunta me hace más sentido aún cuando participo en programas de índole social, en los cuales se trabaja con las personas en el "Desarrollo de capacidad emprendedora". siento que en ese momento las personas ponen una barrera en el tema, lo conectan con lo empresarial, con el éxito, etc., y es ahí donde pregunto ¿no se le dará al emprendimiento una connotación exitista, lo cual hace que el general de las personas se encuentren absolutamente desconectadas del tema?.
Creo que si se logra conectar a las personas con dos principios básicos que son el "hacerse cargo" y la búsqueda de la felicidad (lo que no niega los emprendimientos ni las teorías de destrucción creativa y otras) se puede dar una entrada al tema más humana, más cercana a la persona común.
En ese sentido una persona que no está conforme (digamos habitando un espacio de infelicidad) y se "hace cargo", genera un cambio. No habita en la resignación, se mueve, hace que otros se muevan y con eso trasciende, evoluciona hacia un estado mejor.
Creo que si se plantea el tema del emprendimiento como la capacidad de hacerse cargo de la propia felicidad, y eso se conecta con la conexión sistémica que existe entre el ser humano y su entorno, estaríamos frente a una nueva realidad, más solidaria, más feliz.
]]>
Blogger Oscar]]> Creo que el tema del emprendimiento, pasa por lo que dices tu, el "hacerse cargo". No todos estan dispuestos a eso, por la responsabilidad que conlleva. Responsabilidad que inicialmente es con uno mismo y la family, pero luego se agrega la gente que trabaja contigo y así, tus clientes, en fin... suma y sigue.

Aprovecho la ocasión para invitarte ver mi blog y una page que estoy haciendo junto a otros bloggers en www.elventilador.cl. Me gustaría linkear desde ahi algunos de tus articulos.]]>
Blogger Magi Guilgui]]> Blogger Pablo Reyes A.]]> Para mi el emprender tiene mucho que ver con dos aspectos la búsqueda de la felicidad, y el "hacerse cargo". En ese sentido desde una mirada más amplia, para mi el emprendedor es aquel que se hace cargo del espacio en que habita y su felicidad y la de su entorno. De esta forma si entra en espacios de incomodidad, genera acciones para hacer un cambio o tiene la aceptación y flexibilidad necesaria para aprender a habitar en ese nuevo espacio sin resentimiento.]]> Anonymous Anónimo]]> Subaru lights low cost ambien ge 300a circuit breaker Cheap travel insurance usa single trip]]> Anonymous Anónimo]]> New york life insurance agent job rating Bit my tv Nextel pre paid cell phones Laser tattoo removal long beach Bulk xanax automatic gates of louisiana Gmc r1500 opinion about proactiv paxil crmen Discount ativan mayo clinic study on paxil 2003 dodge durango reviews Dermatitis on penis treatments Best skin care products for teenage boys used audi clubs paxil kidneys Diet fast fat loss]]> Anonymous Anónimo]]> Whirlpool dishwasher gu1100 leaking handle Cialis soft tabs cheap http://www.quit-smoking-8.info/Quaife-toyota.html teens video nude Buying+propecia+online credit card debt Land rover home]]> Anonymous Anónimo]]>


Esta foto la tomé hace algunos meses para el cumpleaños de mi hija menor. La estructura la armaron entre Julian (4 años) y Lorenza (7 años), ambos sentados sobre la mesa desde la cual construyeron el tema... sin comentarios
]]>
Pablo Reyes: junio 2005

martes, junio 28, 2005

EL EMPRENDEDOR, ¿UN JUICIO EXITISTA?

Hay una pregunta que me surgió a partir de una conversación con algunos amigos en relación al emprendimiento.
Al poner el tema, sentía un estado de ánimo un poco adverso, como si se les estuviera abriendo un tema incómodo, en el cual no se movían con soltura. Tratando de ahondar más en el tema, hubo uno que dijo algo así como ..."esa huevá del emprendimiento me tiene cabreado, todos hablan de el tema como si fuera una obligación ser emprendedor"... lo que ocasionó la risa de los demás.
Eso me dejó la pregunta acerca de ¿cuando hablamos de emprendimiento, estamos dando una entrada digerible para todo el mundo?. Esta pregunta me hace más sentido aún cuando participo en programas de índole social, en los cuales se trabaja con las personas en el "Desarrollo de capacidad emprendedora". siento que en ese momento las personas ponen una barrera en el tema, lo conectan con lo empresarial, con el éxito, etc., y es ahí donde pregunto ¿no se le dará al emprendimiento una connotación exitista, lo cual hace que el general de las personas se encuentren absolutamente desconectadas del tema?.
Creo que si se logra conectar a las personas con dos principios básicos que son el "hacerse cargo" y la búsqueda de la felicidad (lo que no niega los emprendimientos ni las teorías de destrucción creativa y otras) se puede dar una entrada al tema más humana, más cercana a la persona común.
En ese sentido una persona que no está conforme (digamos habitando un espacio de infelicidad) y se "hace cargo", genera un cambio. No habita en la resignación, se mueve, hace que otros se muevan y con eso trasciende, evoluciona hacia un estado mejor.
Creo que si se plantea el tema del emprendimiento como la capacidad de hacerse cargo de la propia felicidad, y eso se conecta con la conexión sistémica que existe entre el ser humano y su entorno, estaríamos frente a una nueva realidad, más solidaria, más feliz.

sábado, junio 04, 2005

LA YENGA, o cómo lo aprendido hasta ahora, muchas veces nos cierra posibilidades



Esta foto la tomé hace algunos meses para el cumpleaños de mi hija menor. La estructura la armaron entre Julian (4 años) y Lorenza (7 años), ambos sentados sobre la mesa desde la cual construyeron el tema... sin comentarios
  ecoestadistica.com