Acabo de volver de Buenos Aires, de cabeza a mi último taller regional del ACP. Anduve por esas tierras, en calidad de Director de Turismo de Valparaíso, para asistir a la FIT (Feria internacional de Turismo).

Siempre es un agrado volver a Buenos Aires (pese a su calor y humedad), tanto por su ciudad, como por sus habitantes, habitantes ciudadanos que ocupan su ciudad de una manera que me fascina. Esa apropiación de la ciudad, ese usar permanente de sus parques y plazas (y vaya que plazas...), esa cultura del cafe, del conversar, del encontrarse, las librerías de Corrientes abiertas en la semana hasta la 1 de la madrugada, la conversación de los taxistas, el diseño por todos lados, etc, etc.

Ahí estuve con varios empresarios de la zona, recorriendo algunos restaurantes y cafés de la ciudad, y conversando, conversando mucho de lo que tiene y le falta a Valparaíso, desde su mirada privada, desde mi mirada como consultor y ahora como director de turismo de la ciudad, pero sobretodo desde una mirada humana que ama el territorio donde habita.

Siento que hay varias cosas que se puedne empezar a hacer por la ciudad. Así como decía en un post anterior creo que están pasando muchas cosas en la ciudad, que le van a cambiar la cara y el cuerpo, sin embargo siento que algo falta, y ese algo tiene que ver con el habitante, con el que usa y constituye la ciudad, y es amor por Valparaíso. Entender a Valparaíso (...patrimonio de la humanidad...) como un real activo nuestro, de los que habitamos la ciudad. Si, patrimonio de la humanidad, pero antes patrimonio de los porteños, y para eso también hay que habitar de otra forma, buscar la forma que a Valparaíso le gusta que la habiten.

De la FIT hablaré en otra oportunidad (si es que lo hago) y agradezco a Buenos Aires por estar y seguir siendo lo que es. Tenemos mucho que aprender.
]]>
Blogger Omar Cid Maureira]]> Mis intenciones no son tan elevadas, queria hacer una custion de coaching pero nacional, anduve indagando con Liliana, pero esta complicado el financiamiento, a menos que...
Como esta tu bebe nuevo de paquete, ya sonrie?. Ojala que esten super bien.
Que buena lo de buenos aires, lo más cerca que he vivido es montevideo, pero se vive otra ciudad cierto?, más amable y ciudadana. Ahi estamos al habala en nuestra plaza virtual tomando mate criollo.
atte.
Omar Cid]]>
Blogger tita]]> a veces ocupada y otras volando bajo
pero me los pienso mucho ( como se dice en colombiano) y les tengo una encomienda del sur ¿cuál es la dirección de Cerro Alegre?
Besos y abrazos para toda la familia chimichurri]]>
Tengo, o había tenido hasta ahora, botado el Blog.

Explicaciones, cómo bien sabemos frente a un mismo evento, hay muchas, de las cuales algunas me hacen más sentido que otras, entendiendo que de esta forma me permiten seguir en la transparencia feliz acariciando mis explicaciones más "acertaditas".

El cuento es que en el último tiempo me han pasado muchas cosas, que han reconfigurado el espacio desde el que me muevo y también mi espacio de explicaciones identitarias, por lo que podríamos decir que estoy en una crísis.

Por un lado, nació mi hijo Baltazar, lo que nos ha llenado de alegría. Esto implica nuevas responsabilidades, uno más en el lote, noches durmiendo poco, etc., etc., etc. Por otra parte fui nombrado Director de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, desafío bastante grande si pensamos que se parte desde lo absolútamente básico en términos de gestión.

Comento esto para retomar este blog un poco botado y recontinuar el camino y las conversaciones desde este nuevo espacio de posibilidades que se abren.
]]>
Blogger Omar Cid Maureira]]> Me preocupo lo de tu crisis de identidad, para donde va?; de que posibilidades estas escribiendo?.
Un abrazo en el silencio.

Omar Cid]]>
Pablo Reyes: noviembre 2005

sábado, noviembre 26, 2005

MI BUENOS AIRES QUERIDO

Acabo de volver de Buenos Aires, de cabeza a mi último taller regional del ACP. Anduve por esas tierras, en calidad de Director de Turismo de Valparaíso, para asistir a la FIT (Feria internacional de Turismo).

Siempre es un agrado volver a Buenos Aires (pese a su calor y humedad), tanto por su ciudad, como por sus habitantes, habitantes ciudadanos que ocupan su ciudad de una manera que me fascina. Esa apropiación de la ciudad, ese usar permanente de sus parques y plazas (y vaya que plazas...), esa cultura del cafe, del conversar, del encontrarse, las librerías de Corrientes abiertas en la semana hasta la 1 de la madrugada, la conversación de los taxistas, el diseño por todos lados, etc, etc.

Ahí estuve con varios empresarios de la zona, recorriendo algunos restaurantes y cafés de la ciudad, y conversando, conversando mucho de lo que tiene y le falta a Valparaíso, desde su mirada privada, desde mi mirada como consultor y ahora como director de turismo de la ciudad, pero sobretodo desde una mirada humana que ama el territorio donde habita.

Siento que hay varias cosas que se puedne empezar a hacer por la ciudad. Así como decía en un post anterior creo que están pasando muchas cosas en la ciudad, que le van a cambiar la cara y el cuerpo, sin embargo siento que algo falta, y ese algo tiene que ver con el habitante, con el que usa y constituye la ciudad, y es amor por Valparaíso. Entender a Valparaíso (...patrimonio de la humanidad...) como un real activo nuestro, de los que habitamos la ciudad. Si, patrimonio de la humanidad, pero antes patrimonio de los porteños, y para eso también hay que habitar de otra forma, buscar la forma que a Valparaíso le gusta que la habiten.

De la FIT hablaré en otra oportunidad (si es que lo hago) y agradezco a Buenos Aires por estar y seguir siendo lo que es. Tenemos mucho que aprender.

jueves, noviembre 10, 2005

RETOMANDO

Tengo, o había tenido hasta ahora, botado el Blog.

Explicaciones, cómo bien sabemos frente a un mismo evento, hay muchas, de las cuales algunas me hacen más sentido que otras, entendiendo que de esta forma me permiten seguir en la transparencia feliz acariciando mis explicaciones más "acertaditas".

El cuento es que en el último tiempo me han pasado muchas cosas, que han reconfigurado el espacio desde el que me muevo y también mi espacio de explicaciones identitarias, por lo que podríamos decir que estoy en una crísis.

Por un lado, nació mi hijo Baltazar, lo que nos ha llenado de alegría. Esto implica nuevas responsabilidades, uno más en el lote, noches durmiendo poco, etc., etc., etc. Por otra parte fui nombrado Director de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, desafío bastante grande si pensamos que se parte desde lo absolútamente básico en términos de gestión.

Comento esto para retomar este blog un poco botado y recontinuar el camino y las conversaciones desde este nuevo espacio de posibilidades que se abren.
  ecoestadistica.com